Habiendo dado un gran avance hacia la valoración de los tesoros curativos de la naturaleza, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) de México reconoce oficialmente el profundo potencial terapéutico del hongo Reishi. Con esta significativa liberación legal, el Reishi ha obtenido el merecido reconocimiento como un poderoso remedio natural. En este artículo, exploramos las evidencias científicas y declaraciones que respaldan la decisión de COFEPRIS, resaltando la inmensa promesa que el Reishi ofrece para la salud humana.
Una Joya Medicinal Intemporal
El hongo Reishi, conocido científicamente como Ganoderma lucidum, posee una rica historia en la medicina tradicional. Reverenciado durante siglos en las culturas antiguas de China y Japón, el Reishi es celebrado por sus propiedades curativas holísticas. Hoy en día, la investigación científica está desentrañando la intrincada red de compuestos bioactivos presentes en el Reishi, arrojando luz sobre sus posibles aplicaciones terapéuticas.
Una de las cualidades más notables del Reishi es su capacidad para potenciar el sistema inmunológico. Estudios científicos han revelado que los compuestos bioactivos del Reishi, incluyendo los polisacáridos y triterpenos, exhiben potentes efectos inmunomoduladores. Estos compuestos estimulan las células inmunológicas, mejoran la producción de mediadores inmunitarios y regulan las respuestas del sistema inmunológico. Como resultado, el Reishi puede ofrecer apoyo contra infecciones, alergias y enfermedades autoinmunes y un aliado prometedor contra el Cáncer:
Los posibles efectos anticancerígenos del Reishi han captado gran atención en la comunidad científica. Estudios han demostrado que los compuestos bioactivos del Reishi poseen propiedades antitumorales, antiproliferativas y antimetastásicas. Pueden inhibir el crecimiento de células cancerosas, inducir la detención del ciclo celular, desencadenar la apoptosis (muerte celular programada) e impedir la angiogénesis (formación de nuevos vasos sanguíneos). Aunque se requiere más investigación, estos hallazgos ofrecen grandes esperanzas para el papel del Reishi en los tratamientos integrales contra el cáncer.
La inclusión del hongo Reishi a la lista de “plantas medicinales” por parte de COFEPRIS marca un hito trascendental al reconocer su profundo potencial terapéutico. Respaldado por evidencia científica y estudios rigurosos, el Reishi se posiciona como un valioso recurso natural en la búsqueda de alternativas de tratamiento y cuidado de la salud. Sus propiedades inmunomoduladoras, posibles efectos anticancerígenos y capacidad para promover el bienestar mental ofrecen esperanza y oportunidades para mejorar la calidad de vida de las personas.
Al abrazar el Reishi en su lista, COFEPRIS está allanando el camino hacia un enfoque más integrativo y holístico en la medicina. Este reconocimiento no solo abre puertas para su uso regulado y control de calidad, sino que también fomenta la investigación adicional para comprender plenamente el alcance de los beneficios del Reishi en diversas condiciones de salud.
El Reishi se alza como un testimonio vivo de los tesoros curativos que la naturaleza nos ofrece. Su inclusión como posible medicamento herbolario es un paso audaz y esperanzador hacia una práctica médica más diversa, inclusiva y respaldada por la ciencia. Esperamos que este reconocimiento impulse aún más la exploración de las propiedades del Reishi y libere el camino para un mayor acceso a sus beneficios terapéuticos en beneficio de la salud y el bienestar de la población.
Fuentes:
- Jin X, et al. (2016). Ganoderma lucidum (Reishi mushroom) for cancer treatment. Cochrane Database Syst Rev.
- Lin ZB, et al. (2008). Cellular and molecular mechanisms of immuno-modulation by Ganoderma lucidum. J Pharmacol Sci.
- Weng CJ, et al. (2019). Ganoderma lucidum polysaccharides: immunomodulation and potential anti-tumor activities. Am J Chin Med.
- Liu J, et al. (2020). Potential role of Ganoderma lucidum
- Lai YS, et al. (2013). Neurotrophic properties of the Lion's mane medicinal mushroom, Hericium erinaceus (Higher Basidiomycetes) from Malaysia. Int J Med Mushrooms.
- Guo J, et al. (2013). Ganoderma lucidum polysaccharides protect fibroblasts against UVB-induced photoaging. Mol Med Rep.
- http://sipot.cofepris.gob.mx/Archivos/juridico/INFO/ComunCOFEPRIS059.pdf